Jugando Warcraft
Enviado por Jorge Jorquera

Esta semana el senador Fernando Flores presentó en el seminario Conecta 2009 su exposición "La orquestación de los compromisos y alineamientos emocionales en un mundo pluralista: juegos como laboratorios". Flores está en WoW hace ya varios años y ha demostrado su interés en asociar las prácticas del juego con el mundo de la Educación, de hecho diversas iniciativas pioneras en Chile han surgido de su lado, como por ejemplo el trabajo de la Fundación País Digital en Chiloé (ver video al final del post).
Hace un año me uní a World of Warcraft. Soy admirador de los juegos, pero nunca había participado de un MMORPG (juego masivo en línea). He sido un jugador inconstante, pero últimamente he ido pidiendo más ayuda y he ido avanzando más rápido. El juego en sí es un mundo maravilloso, gráficamente impecable, con cientos de atracciones, miles de tareas y una orgánica que permite que sea el trabajo en grupo un factor de relevancia, el cual se ve reflejado en nuestros personajes.

El segundo factor de relevancia son las prácticas de los jugadores. Un jugador que no llega a tiempo, que no cumple las misiones, que no está bien preparado con su equipo y armamento, no sirve para el grupo. A los jugadores se les exige impecabilidad. Por ejemplo un personaje que ataque con armas de baja calidad resulta más un problema que un aporte. Y cuando eso se traduce en una práctica constante, el jugador queda con una mala identidad, lo que se traduce en que posiblemente no será convocado de nuevo, al menos hasta que mejore su potencial. Esa práctica de impecabilidad es sumamente notoria y creo que le hace bien a las organizaciones mirarla de este modo.

En resumen el juego abre la oportunidad de conectarse con las generaciones más jóvenes y aprovechar su potencial para entender sus prácticas y su cultura. Además es un mundo sorprendente con su propia economía y organización social que va entrenando habilidades en la medida que se van avanzando en los niveles, y que va reflejando la propia personalidad.
Les dejo el video de Chiloé que mencioné antes y si les nace el interés hablen con los expertos en Chile en Fuerza del Sur, protagonistas de la nota de Canal 13.