juegos de rol, realidad alternativa, nuevas narrativas, juegos serios, serious games, CBT, Coaching, ICBT. TCC, terapia sistémica.GAMIFICACIÓN, TRANSMEDIA, ARGAMES, PSICOLOGÍA, COACHING
Thursday, June 16, 2005
ROL Y APARIENCIA FÏSICA
Aunque parezca para la risa, el que la fachada sea la dueña de nuestro destino anticipa transformaciones sin precedentes. Se puede pensar que la silueta dejará huellas más profundas que las de marcar el canon estético de cada época; o suponer que se ostentará un poder directamente proporcional a la cantidad de hormonas que cada cual haga zapatear. Pero cuidado, que las previsiones también asoman a la inversa y no sólo en el sentido de que el Miss Universo tendrá de jurado a la ingeniería genética. A los gobernantes les dará más o menos lo mismo la calidad de vida de sus súbditos, pero que la hermosura tenga su ADN y prolongue los años de existencia de los ciudadanos no los dejará indiferentes.
La gente pensará en sus hijos y querrá que nazcan con la información hereditaria para seducir y superar holgadamente la centuria, pero las autoridades vislumbrarán la debacle socioeconómica que significaría una población ultraenvejecida y dirigirán las políticas públicas a la promoción de la fealdad: habrá llegado, pues, para la inmensa mayoría, la hora de nuestra gran oportunidad.
Psicólogos Chilenos pioneros en el Coaching del Déficit de Atención.
| Barcelona,  6 de diciembre de 2004 | ||||||||
| 
 
 Jorge Orrego, psicólogo,  experto en trastorno por déficit de   atención en adultos (TDAH), y Marcela Herrera, psicóloga deportiva y experta   en aprendizaje humano, están desarrollando  un tratamiento novedoso para el déficit de   atención en jóvenes y adultos tras investigar por un lado los beneficios cognitivos de la actividad física y por otro  el “coaching” un campo relativamente nuevo   que se ha hecho más prominente en los últimos años en los países   anglosajones. 
 Jorge Orrego, psicólogo, master en   psicología médica y especialista en déficit de atención, en Barcelona, y   Marcela Herrera, psicóloga deportiva y experta en aprendizaje humano, presentarán   los próximos meses de enero y febrero, durante un curso patrocinado por el colegio oficial de   psicólogos de Cataluña en Barcelona, un abordaje totalmente novedoso    para el déficit de atención en los jóvenes y adultos. 
 Los dos   investigadores aseguran que "Usualmente los jóvenes y adultos con TDAH se distraen con   facilidad incluso cuando quieren estar atentos en una tarea. Muchas veces no   recuerdan lo que acaban de leer o escuchar. Tienen dificultad para organizar   sus deberes  y suelen ser muy   olvidadizos sobre aquello que han de hacer. Estos y otros problemas   relacionados pueden llegar a crear grandes dificultades a las personas en sus   tareas cotidianas”.
 El   coach es un entrenador personal que ayuda a la persona que lo solicita   motivando y enseñando estrategias prácticas, para que de una manera   sistemática y supervisada, el asistido logre alcanzar sus objetivos   personales. El coaching es una   alianza entre Coach y cliente, donde se establecen los objetivos a alcanzar,   la forma de llevar adelante el programa, la agenda de trabajo y la evaluación   de los resultados que el asistido va alcanzando. Los coaches del TDAH trabajan con   los problemas del diario vivir tales como la organización en el hogar, en el   lugar de trabajo o la escuela, uso eficiente del dinero, desarrollar   habilidades sociales, identificar recursos, gestionar el tiempo, apoyo y   seguimiento hasta completar una tarea y motivar honestamente. "La   primera sesión suele ser una larga entrevista personal en donde se fijan   objetivos bien planteados y  condición   de buena forma.  El seguimiento se hace   a través de teléfono, e-mail,   chat, videoconferencia, o una combinación."  Orrego subraya que la técnica del coaching, puede   ser "la clave para el tratamiento acertado de muchos pacientes que   acuden a las consultas de los psicólogos". En Estados Unidos este tema   ha adquirido ya un gran interés.
 Entre las   actividades físicas incluidas en el programa se encuentran: practicar   senderismo de fin de semana, enseñar ejercicios útiles para practicar en   casa, supervisar sesiones de ejercicios a través de video conferencia. “Hay   que tener presente que algunos sujetos con TDAH han tenido una larga historia   de frustraciones relacionadas con la actividad física y los deportes lo que   no ha reforzado su continuidad”. “La nosología psiquiátrica escandinava liga   los síntomas del TDAH con leve descoordinación psico motriz, por lo tanto las   rutinas deben ser individualizadas”. Herrera   enfatiza "Acá nos dicen que somos originales por partida doble, por   introducir el coaching en el TDAH, cosa que los países anglosajones hacen   desde hace ya tiempo, y por incluir el deporte y la actividad física en el   tratamiento integral " ¿Se imagina   reportando logros personales a su coach vía e-mail con retroalimentación   instantánea o haciendo abdominales    mientras su entrenador personal le motiva y le da consejos a través de   una web-cam?
 Esto ya es posible.
 | ||||||||
Coaching y Juegos de Rol
Sobre Los Juegos de Rol y Desarrollo Personal.
No se trata de enseñarle nuevos trucos al león, el domador ve los trucos que el león naturalmente hace, y monta el circo alrededor.
Por que no somos más que lo que jugamos a que somos, es que podemos ser más que los roles que por inercia azarosa nos hemos dejado jugar, sepámoslo o no.
Por que no sabemos lo que estamos percibiendo, pero podemos gestionarlo ("particibiendo": participando y percibiendo)
Por que Dios también está hecho por la gente.
La vida es el Juego de Rol en que tres años de cárcel son tres años de cárcel, en que morir es morir, y las reglas son reglas aunque se puedan cambiar. 
La vida es un Juego de Rol en que debemos trabajar en red y utilizar "sensibili-trucos". ( "sensibili-truco": receta que para ser efectiva se necesita efectuar en determinado estado emocional y tono afectivo). 
EL GRAN JUEGO DE ROL
¿Que roles queremos interpretar y cuando?,
¿En que momento yo he interpretado esos roles? ?
¿Me puedo proyectar en la circunstancia adecuada interpretando ese Rol?
¿A quienes podemos modelar e imitar?
¿Cómo y cuanto podemos reinventarnos?
¿Son ecológicos los roles que interpretamos en los distintos contextos en que estamos produciéndonos, ya sea personal, familiar o laboral?
¿Reaccionamos diferente a un mismo estímulo dependiendo del rol que estamos interpretando?
¿Podemos equilibrar los diferentes roles que configuran nuestra “persona” como si fueran distintas cuerdas de un mismo acorde de guitarra, y cuyo rasgueo forma parte de una sinfonía Transindividual?
¿Qué historia queremos ayudar a co-producir?
¿El desafío que nos une no sólo es muy difícil, sino que también es posible de alcanzar?
¿Cómo liga el concepto de Rol lo individual con lo social como una entidad sin costuras?
¿Quién percibe a través de usted en estos instantes?
Los roles a los que jugamos en la vida cotidiana son como los trajes, su utilidad está dada por la circunstancia. No es muy útil andar con frac en la playa, o con traje de baño en una boda por muy bonitos o finos que sean.
El rol interpretado es la suma del darse cuenta, por lo tanto la exterioridad a la que le debe congruencia, es sólo esa parte de mi mismo a la que no le duelen los pinchazos, y la congruencia o no congruencia no es entre yo y el contexto, sino más bien es entre yo, conmigo mismo.
El Juego de Rol es la cosa rara que juega el vecino inadaptado, pero también es una excelente terapia. Quizás la mayor parte de ustedes ha escuchado el término "juego de roles" en diferentes contextos ajenos a la actividad lúdica. En su origen está vinculado conceptual e históricamente a la psicología, en sus más diversas disciplinas: evolutiva, clínica y pedagógica. En algunos casos se utilizará para describir un fenómeno que se produce espontáneamente, en el desarrollo ontogenético del ser humano. En otros para designar una técnica terapéutica específica.
Juegos de roles es un concepto manejado por los psicólogos evolutivos del siglo XX, Gessell, Piaget, Vigotski, Venguer, entre otros, para describir esa forma de interacción con el entorno, propia del niño a partir del segundo año de vida, alcanzando su punto más significativo hacia los cuatro años, y adquiriendo un carácter colectivo entre los 7u 8 años. Durante este juego de papeles el niño se apropia de modelos de comportamiento, patrones culturales, identidad sexual, etc., avanzando desde los más cercanos roles familiares(mamá, papá, abuelita) hasta papeles complejos y distantes de su interacción inmediata (el cosmonauta, el bombero, el mago). La imitación, como recurso evolutivo, es la base de este juego.
Pero juego de roles o role-playing aparecerá en psicología clínica, de la mano de Jacob Levy Moreno, en el primer cuarto del siglo XX. Creador, primero del "teatro de la improvisación" y en 1932 del Psicodrama como forma de terapia grupal o psicoterapia profunda de grupo, Moreno empleará el role -playing para crear insight en el paciente mediante y durante el desempeño del mismo; es decir descubrir el conflicto mediante la representación dramática de la situación conflictiva. Más tarde, hacia el 50, el traslado de los métodos terapéuticos grupales por Kurt Levin, y sus seguidores, al plano social y en el entrenamiento de sujetos sanos que desempañaban tareas grupales, llevó la técnica del role-playing a las dinámicas con fines pedagógicos y sociolaborales.
Es posible, nada asegura esta continuidad histórica, que los juegos de rol como actividad puramente de divertimento para jóvenes y adultos que se iniciaron con Dungeons &Dragons en 1974, y se consolidaron más tarde en Estados Unidos, hayan tenido relación con la extensión de esta experiencia terapéutica a otros campos, desarrollándose acorde a sus propósitos intrínsecos de recreo y lúdica. Pero estos propósitos distan, en mi opinión, lo suficiente como para entender el juego de rol (quitemos el plural a partir de este momento para no confundirnos) este que nos ocupa hoy como una necesidad más cercana a la primera definición: más cerca del niño que del neurótico/ terapeuta.
 
